Una persona sostiene la tarjeta roja de España, documento provisional para solicitantes de asilo o protección internacional.
Asilo en España

Tarjeta roja de asilo en España

La tarjeta roja en España es un documento de especial importancia para quienes tienen la condición de solicitantes de asilo y están a la espera de que la Administración resuelva su petición. Les sirve para acreditar su identidad y les habilita para residir legalmente en territorio español.

Hombre con gafas en un refugio sostiene una taza, acompañado por otras personas, representando el proceso de solicitud de asilo.
Asilo en España

Cómo solicitar asilo en España

Cómo pedir asilo en España implica seguir los pasos establecidos legalmente. Porque la solicitud se sustancia a través de un procedimiento administrativo que, aunque no es demasiado complejo, puede alargarse en el tiempo.

Pasaporte español sobre la bandera de España, simbolizando el proceso de obtención de la nacionalidad española.
Nacionalidad española

Nacionalidad española

La nacionalidad española crea un vínculo jurídico entre quien la ostenta y el país, y es fuente de derechos y obligaciones. Se puede acceder a ella de diferentes maneras y, en casos excepcionales, puede llegar a perderse.

Una persona sostiene la tarjeta roja de España, usada por solicitantes de asilo, planteando la duda sobre su validez para trabajar si está caducada.
Asilo en España

¿Puedo trabajar con la tarjeta roja caducada?

La posibilidad de trabajar con la tarjeta roja caducada es un tema que suscita muchas dudas entre las personas que están pendientes de que se resuelva su petición de asilo en España, ya que la mayoría de ellas dependen de su trabajo para poder subsistir y cubrir sus necesidades y las de su familia.

Mujer sentada revisando documentos en casa, representando la duda sobre si el certificado de nacimiento caduca al solicitar la nacionalidad española.
Nacionalidad española

¿Caduca el certificado de nacimiento para pedir la nacionalidad?

La caducidad del certificado de nacimiento del extranjero puede retrasar la tramitación del procedimiento de obtención de la nacionalidad. Por eso, es importante conocer cuál es su vigencia y asegurarse de presentar solo documentos válidos.

Una persona escribe en un formulario mientras utiliza un ordenador, representando el proceso de rellenar el formulario EX-17 para trámites en España.
Procesos administrativos

¿Cómo rellenar el formulario ex-17?

Rellenar el formulario EX-17 correctamente es el primer paso para poder acceder a la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), un documento básico para que los ciudadanos no comunitarios puedan acreditar su identidad y la legalidad de su situación.

Mujer con toga y birrete sosteniendo un diploma, simbolizando el proceso de homologación de títulos extranjeros en España.
Procesos administrativos

Requisitos para homologar un título en España

Muchos extranjeros se preguntan cómo homologar un título en España cuando vienen a vivir a nuestro país. Es esencial cumplir los requisitos establecidos legalmente para evitar dilaciones en el procedimiento.

Dos mujeres sonrientes, una sostiene una bandera de España, representando trámites administrativos como «pendiente de informes preceptivos oficiales».
Nacionalidad española

¿Qué significa «Pendiente de informes preceptivos oficiales»?

Cuando una persona realiza algún trámite relacionado con la nacionalidad, el asilo o la residencia, no es extraño que al ir a consultar el estado de su solicitud se encuentre con que está “pendiente recepción de informes preceptivos oficiales”. Esto es totalmente normal, pero implica que habrá que esperar todavía un poco más a que la Administración resuelva.

Mujer sosteniendo una tarjeta con el Número de Identidad de Extranjero (NIE), documento esencial para extranjeros en España.
NIE y TIE

Número de Identidad de Extranjero (NIE)

El NIE es un número esencial para extranjeros en España, asignado por autoridades de inmigración. Es necesario para trabajar, estudiar, abrir un negocio o residir legalmente, siendo uno de los primeros pasos para integrarse en la sociedad española.

Una mano sostiene una tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en España, documento clave para residentes no comunitarios.
NIE y TIE

Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

La Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) es el documento que identifica a los extranjeros en España y acredita su estancia legal. Es obligatoria para quienes obtienen un permiso de residencia o visado y debe renovarse según el tipo de autorización.

Bebé jugando con su madre en España junto a las banderas de España y Colombia, representando la nacionalidad española por nacimiento.
Nacionalidad española

Soy colombiano: ¿si mi hijo nace en España es español?

Muchos colombianos se preguntan si tener un hijo en España garantiza la nacionalidad. La respuesta no es simple: la ley española establece criterios y condiciones; aunque nacer en España no la asegura, hay casos donde un hijo de padres colombianos puede obtenerla.

Mujer venezolana con chaleco de trabajo sonriente, junto a las banderas de Venezuela y España, representando las opciones para trabajar en España.
Permiso de Trabajo

Cómo trabajar en España siendo venezolano

Una de las mayores preocupaciones de los extranjeros que llegan a España con el objetivo de vivir aquí es cómo trabajar. Un ejemplo claro es la cantidad de ciudadanos que se preguntan cómo trabajar en España siendo venezolano.