Mujer sonriente levantando la mano en un espacio moderno, representando la residencia de búsqueda de empleo en España tras completar estudios.
Permiso de Residencia

Residencia de búsqueda de empleo

La residencia de búsqueda de empleo es una autorización de residencia no lucrativa. No autoriza para trabajar, pero sí permite permanecer en España de forma legal mientras se busca trabajo, siempre y cuando se hayan cursado aquí estudios oficiales.

Hombre sonriente sosteniendo una bandera de España y un teléfono móvil, simbolizando la obtención de la nacionalidad española por opción.
Nacionalidad española

Nacionalidad española por opción

La nacionalidad por opción es una de las maneras que tienen los ciudadanos extranjeros (sean o no comunitarios) de naturalizarse en España. Pero solo se puede aplicar en casos muy concretos y, en la mayoría de ellos, el plazo para solicitarla está sujeto a caducidad.

Joven sonriente con mochila y cuadernos, representando el arraigo por formación para acceder a la regularización migratoria en España.
Arraigo

Arraigo por formación

El arraigo por formación es una autorización de residencia temporal para extranjeros en España que acrediten al menos dos años de permanencia y se matriculen en cursos de formación profesional o certificados oficiales.

Primer plano de un apretón de manos, simbolizando un acuerdo de colaboración en el proceso de arraigo en España.
Arraigo

Arraigo por colaboración

El arraigo por colaboración es un permiso de residencia de carácter extraordinario al que solo pueden acceder los ciudadanos extranjeros que colaboren de manera efectiva con las autoridades españolas. Su vigencia es de un año prorrogable.

Dos personas trabajando frente a un ordenador portátil en un ambiente iluminado, representando el proceso de estudio y colaboración relacionado con el arraigo socioformativo como autorización de residencia temporal en España.
Arraigo

Arraigo socioformativo

El arraigo socioformativo es la nueva denominación del antiguo arraigo por formación. Este permite a extranjeros en España regularizar su situación al comprometerse con formación profesional, impulsando su integración social y acceso al mercado laboral.

Una pareja joven sonríe mientras observa la pantalla de un teléfono móvil en un entorno urbano, simbolizando la conexión y la integración social en un contexto de arraigo sociolaboral.
Arraigo

Arraigo sociolaboral

El arraigo sociolaboral es una figura clave del nuevo reglamento de extranjería que combina integración social y vínculo laboral, facilitando la regularización de migrantes en situación irregular en España. Descubre sus requisitos, procedimiento y beneficios en este artículo.

Mujer sonriente sosteniendo la bandera de España sobre un fondo azul, simbolizando esperanza y nuevas oportunidades en el proceso de arraigo en España.
Arraigo

Arraigo de segunda oportunidad

El nuevo Reglamento de Extranjería aprobado en noviembre de 2024 incluyó importantes modificaciones. Una de ellas es el arraigo de segunda oportunidad, una nueva vía para regularizar la situación de extranjeros en España, con una permanencia continuada en el país, pero que no cumplen otros requisitos.

Persona firmando un documento oficial junto a un sello, representando el proceso legal del matrimonio por poderes.
Parejas

Matrimonio por poderes

El matrimonio por poderes permite a dos personas contraer matrimonio sin que una de ellas tenga que estar físicamente presente, designando a un representante que actúa en su nombre.

Familia sonriendo en casa, representando el arraigo familiar como vía para la regularización de extranjeros en España.
Arraigo

Arraigo familiar

El arraigo familiar es una figura jurídica de aplicación excepcional que habilita a los extranjeros no comunitarios a residir y trabajar en España si tienen vínculos familiares con un nacional español o con un residente legal.

Mujer sonriente con gafas sostiene una bandera de España, representando el proceso de obtención del arraigo social.
Arraigo

Arraigo social

El arraigo social en España es una vía común para regularizar la situación de extranjeros y obtener residencia legal. Requiere vivir en España tres años, demostrar integración social, vínculos familiares o laborales, y tener un contrato de trabajo.

Primer plano de un pasaporte español que simboliza la obtención de la nacionalidad española por residencia.
Nacionalidad española

Nacionalidad española por residencia

Para la obtención de la nacionalidad por residencia se requiere que el solicitante haya residido en España de forma legal, continuada y anterior a la solicitud durante el período de residencia exigido. Además, también habrá que cumplir con los requisitos de buena conducta e integración.  

Pareja sentada tomada de la mano, con un ramo de flores, representando la solicitud del certificado de matrimonio extranjero.
Parejas

Certificado de matrimonio extranjero

Si te has casado fuera de España, deberías obtener un certificado de matrimonio extranjero (también llamado internacional o plurilingüe). Por eso, necesitas saber en qué consiste este documento, cuál es su importancia, dónde se regula y cómo se solicita.