Tema de Arraigo

Mujer revisando documentos dentro de una carpeta, representando el trámite de arraigo para solicitantes de asilo en España.
Arraigo

Arraigo para solicitantes de asilo

El arraigo para solicitantes de asilo es un mecanismo de regularización que permite a personas cuya solicitud de protección internacional ha sido denegada. Introducido mediante el Real Decreto 1155/2024, este instrumento ofrece soluciones temporales y transitorias para personas en situación de vulnerabilidad.

Hombre con ropa de trabajo sosteniendo herramientas, representando la posibilidad de renunciar al asilo para solicitar el arraigo laboral en España.
Arraigo

Renunciar al asilo para solicitar arraigo laboral

Renunciar al asilo en España para solicitar el arraigo es posible. Para ello, es necesaria una resolución denegatoria o desestimatoria firme. Con esta resolución, se podrá acceder a diferentes tipos de arraigo, como el social, el sociolaboral o el socioformativo.

Joven sonriente con mochila y cuadernos, representando el arraigo por formación para acceder a la regularización migratoria en España.
Arraigo

Arraigo por formación

El arraigo por formación es una autorización de residencia temporal para extranjeros en España que acrediten al menos dos años de permanencia y se matriculen en cursos de formación profesional o certificados oficiales.

Madre besando a su bebé mientras lo sostiene en brazos, representando el arraigo familiar por tener un hijo menor de edad español
Arraigo

Arraigo familiar por tener hijo menor de edad español

Los requisitos para solicitar la residencia por hijo español son sencillos de acreditar. Este es un procedimiento ágil que permite residir y trabajar de forma legal en España durante cinco años y, además, se puede renovar.

Primer plano de un apretón de manos, simbolizando un acuerdo de colaboración en el proceso de arraigo en España.
Arraigo

Arraigo por colaboración

El arraigo por colaboración es un permiso de residencia de carácter extraordinario al que solo pueden acceder los ciudadanos extranjeros que colaboren de manera efectiva con las autoridades españolas. Su vigencia es de un año prorrogable.

Hombre mayor y joven abrazándose con afecto, representando el arraigo familiar y emocional para mayores de 65 años.
Arraigo

Arraigo familiar para padres mayores de 65 años

El arraigo familiar para padres mayores de 65 años es un procedimiento legal que permite regularizar la situación legal en España de los ascendientes de ciudadanos españoles o ciudadanos extranjeros con residencia legal en el país.

Un grupo de cinco amigos de diferentes orígenes camina abrazados y sonrientes en una calle de España, reflejando la importancia de la figura legal del arraigo cómo medio de regularización de migrantes.
Arraigo

Arraigo

El arraigo ha sufrido importantes cambios con la aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería. Las anteriores modalidades se han convertido en cinco, y se da un especial valor a la integración social a la hora de conceder el permiso de residencia.

Dos personas trabajando frente a un ordenador portátil en un ambiente iluminado, representando el proceso de estudio y colaboración relacionado con el arraigo socioformativo como autorización de residencia temporal en España.
Arraigo

Arraigo socioformativo

El arraigo socioformativo es la nueva denominación del antiguo arraigo por formación. Este permite a extranjeros en España regularizar su situación al comprometerse con formación profesional, impulsando su integración social y acceso al mercado laboral.

Una pareja joven sonríe mientras observa la pantalla de un teléfono móvil en un entorno urbano, simbolizando la conexión y la integración social en un contexto de arraigo sociolaboral.
Arraigo

Arraigo sociolaboral

El arraigo sociolaboral es una figura clave del nuevo reglamento de extranjería que combina integración social y vínculo laboral, facilitando la regularización de migrantes en situación irregular en España. Descubre sus requisitos, procedimiento y beneficios en este artículo.

Mujer sonriente sosteniendo la bandera de España sobre un fondo azul, simbolizando esperanza y nuevas oportunidades en el proceso de arraigo en España.
Arraigo

Arraigo de segunda oportunidad

El nuevo Reglamento de Extranjería aprobado en noviembre de 2024 incluyó importantes modificaciones. Una de ellas es el arraigo de segunda oportunidad, una nueva vía para regularizar la situación de extranjeros en España, con una permanencia continuada en el país, pero que no cumplen otros requisitos.

Familia sonriendo en casa, representando el arraigo familiar como vía para la regularización de extranjeros en España.
Arraigo

Arraigo familiar

El arraigo familiar es una figura jurídica de aplicación excepcional que habilita a los extranjeros no comunitarios a residir y trabajar en España si tienen vínculos familiares con un nacional español o con un residente legal.

Repartidor en motocicleta con mochila verde, representando el arraigo laboral como vía para regularizar la situación en España.
Arraigo

Arraigo laboral

El arraigo laboral es un permiso de residencia en España para extranjeros que han residido al menos 2 años y pueden demostrar haber trabajado de manera irregular durante 6 meses, ya sea denunciando la relación laboral o acreditando cotización legal.