Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
¿Es posible que un hijo mayor de edad obtenga la nacionalidad española?
Sí, un hijo mayor de edad puede obtener la nacionalidad española, pero los requisitos y procedimientos varían dependiendo de la vía a través de la cual se solicite. A continuación, se describen las principales formas en que un hijo mayor de edad puede solicitar la nacionalidad española:
1. Nacionalidad por opción
La nacionalidad por opción está contemplada en el artículo 20 del Código Civil español y permite que algunas personas obtengan la nacionalidad española, principalmente aquellos hijos de padres españoles. En esta modalidad, los requisitos son más flexibles que en otras formas de nacionalidad.
Beneficiarios de la opción:
- Hijos de madre o padre español nacido en España: en este caso, el hijo mayor de edad puede optar por la nacionalidad española sin ningún límite temporal, siempre que cumpla con la edad y demás requisitos.
- Hijos de personas que hayan adquirido la nacionalidad española en virtud de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática: si el progenitor ha adquirido la nacionalidad española como parte de este proceso, el hijo puede optar por la nacionalidad en un plazo de dos años, prorrogables por un año más.
2. Nacionalidad por residencia
La nacionalidad por residencia está regulada en el artículo 22 del Código Civil. Un extranjero puede solicitar la nacionalidad española tras residir legalmente en España durante un período determinado. Sin embargo, este período puede variar dependiendo de las circunstancias del solicitante.
Periodo de residencia necesario:
- Residencia legal en España durante diez años: este es el plazo general que establece la ley para que un extranjero obtenga la nacionalidad por residencia.
- Reducción del plazo a un año: existen excepciones que permiten reducir este plazo a un solo año, como en los casos de:
- Personas tuteladas por instituciones españolas o acogidas legalmente en España durante dos años consecutivos.
- Cónyuges de ciudadanos españoles: si el solicitante ha estado casado con un español durante al menos un año sin estar separados legalmente.
- Viudos de españoles: en este caso, si el cónyuge español fallece sin que haya habido separación legal.
- Descendientes de personas que originalmente eran españoles.
3. Nacionalidad por matrimonio con un ciudadano español
El artículo 22 del Código Civil también regula la nacionalidad por matrimonio. Un extranjero casado con un español puede solicitar la nacionalidad después de un año de residencia en España si no se encuentra separado legalmente.
Esta opción también se aplica en el caso de viudos de ciudadanos españoles que no estén separados legalmente al momento del fallecimiento del cónyuge.
Requisitos para solicitar la nacionalidad española para un hijo mayor de edad
Los requisitos específicos para la solicitud de la nacionalidad española para un hijo mayor de edad dependen de la vía de adquisición. A continuación, detallamos los requisitos más comunes:
Requisitos para la nacionalidad por opción
Requisitos rara solicitar la nacionalidad por opción:
- Ser hijo de padre o madre español.
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar la solicitud de opción dentro del plazo establecido si el solicitante es beneficiario de la Ley de Memoria Democrática.
- No haber renunciado previamente a la nacionalidad española.
Requisitos para la nacionalidad por residencia
Requisitos para solicitar la nacionalidad por residencia para un hijo mayor de edad:
- Residencia legal y continuada en España durante el tiempo requerido, que puede variar entre 10 años y 1 año dependiendo de las circunstancias.
- Buena conducta cívica: no debe existir un historial penal relevante ni la comisión de delitos durante el tiempo de residencia en España.
- Integración en la sociedad española: esto incluye aspectos como el conocimiento del idioma español y la adaptación cultural.
- Suficiencia económica: el solicitante debe demostrar que tiene medios suficientes para vivir en España sin depender de ayudas sociales.
Documentación necesaria para solicitar la nacionalidad española para un hijo mayor de edad
La documentación que se debe presentar para solicitar la nacionalidad española varía según la vía de adquisición y el tipo de solicitud. A continuación se detalla la documentación más habitual que se requiere:
1. Documentación para la nacionalidad por opción:
- Certificado literal de nacimiento del solicitante.
- Documento de identidad del solicitante.
- Certificación literal de nacimiento del progenitor español.
- Certificado de matrimonio de los padres (si aplica).
- Declaración de opción por la nacionalidad española.
- Justificación de que el solicitante no ha renunciado previamente a la nacionalidad española.
2. Documentación para la nacionalidad por residencia:
- Certificado de empadronamiento que demuestre la residencia continua en España.
- Pasaporte completo y en vigor, que acredite la identidad del solicitante.
- Tarjeta de identidad de extranjero.
- Certificado de antecedentes penales tanto del país de origen como de España.
- Certificado de nacimiento, debidamente legalizado y traducido si es necesario.
- Justificante de los medios económicos del solicitante.
- Certificado de matrimonio si aplica.
- Prueba de conocimiento de la lengua española y la cultura: Se debe presentar el resultado de las pruebas CCSE y DELE, si no es nativo de un país hispanohablante.
La solicitud de nacionalidad española para un hijo mayor de edad es completamente viable bajo ciertas circunstancias. La nacionalidad por opción o por residencia son las principales vías que los solicitantes pueden explorar, aunque deben cumplir con ciertos requisitos legales y presentar la documentación adecuada.
Se recomienda contar con asesoría legal especializada para guiar el proceso de manera eficiente y conforme a la ley.
Primera consulta gratis
Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.