Mano sosteniendo una tarjeta TIE en un fondo blanco, ilustrando las diferencias entre NIE y TIE para extranjeros en España.

¿Cuáles es la diferencia entre NIE y TIE?

El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un identificador fiscal. El TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es un documento que acredita la residencia legal en España. El permiso de residencia autoriza a vivir en el país bajo condiciones específicas.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué es el Número de Identidad de Extranjero (NIE)?

El NIE es un código único asignado por el Estado español que permite a los extranjeros efectuar actividades legales, como pueden ser residir y trabajar. Es obligatorio para quienes buscan asentarse durante más de 90 días en España.

Está regulado por el artículo 206 del Real Decreto 557/2011, el cual hace referencia a que está pensado para llevar a cabo diversos trámites, como abrir una cuenta bancaria, pagar impuestos o firmar un contrato de alquiler.

Sin embargo, el NIE no equivale a un permiso de residencia o trabajo, ya que es una identificación que pueden obtener tanto residentes temporales como extranjeros que solo buscan realizar trámites de forma legal en nuestro país.

Ejemplo de NIE: un ciudadano alemán llega a España y abre una cuenta bancaria, automáticamente se le asigna un NIE, aunque no tenga permiso de residencia. Este número empieza con una letra, seguida de siete números y otra letra al final (por ejemplo, X1234567L).

¿Qué es la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)?

La Tarjeta de Identidad de Extranjero es un documento físico que se emite a los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que han obtenido una autorización para residir temporal o permanentemente en España.

El artículo 210 del mismo Real Decreto señala que no solo contiene el NIE, sino también información importante sobre la autorización de residencia, como por ejemplo, fecha de emisión y caducidad o el tipo de permiso.

Es necesaria para extranjeros que permanezcan en el país por un tiempo superior a seis meses, y debe ser solicitada dentro del primer mes desde la entrada en España. Incluye elementos de seguridad como, por ejemplo, un microchip y una fotografía del titular para que las autoridades puedan verificar tanto la identidad como la situación de residencia del ciudadano extranjero.

Ejemplo de solicitud del TIE: Juan, un ciudadano argentino, recibe una oferta de trabajo en España. Primero, solicita un visado de trabajo y, una vez en España, inicia el trámite para obtener su TIE en la Oficina de Extranjería. Necesita presentar su pasaporte, visado, fotografías recientes, y el justificante de pago de las tasas correspondientes. Tras obtener su TIE, Juan puede residir y trabajar legalmente en España.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

La residencia en nuestro país está regulada principalmente por la Ley Orgánica 4/2000, la cual establece distintos tipos de permisos y modalidades de residencia.

Residencia temporal

La residencia temporal se concede por periodos que van desde los 90 días hasta los 5 años, es renovable y está sujeta a requisitos determinados. Admite residir en el país sin tener que obtener un permiso específico de trabajo.

Se clasifica en diferentes modalidades:

  • Residencia no lucrativa: para personas que buscan residir sin trabajar Es necesario que el solicitante demuestre solvencia económica.
  • Residencia por reagrupación familiar: está pensada para familiares de residentes legales, de acuerdo con los requisitos establecidos.
  • Residencia y trabajo por cuenta ajena o propia: permite residir y trabajar en el país, ya sea trabajando por cuenta ajena o como autónomo.

Residencia permanente

Se concede después de residir temporal y legalmente en España durante años consecutivos. Permite al extranjero residir y trabajar en condiciones similares a las de un ciudadano español.

La normativa establece que los ausentismos deben ser breves, sin superar ciertos periodos que podrían afectar la renovación.

Diferencias clave entre NIE, TIE y residencia

Existen diferencias entre el NIE, la TIE y los distintos tipos de permisos de residencia.

  • NIE: es un número de identificación, no es una tarjeta física, ni un permiso de residencia. Es necesario para realizar cualquier trámite legal o financiero en España. No tiene una caducidad propia, ya que el número no cambia ni expira, aunque la TIE donde figura sí debe renovarse. Es obligatorio para cualquier extranjero que realice actividades legales o económicas en España, incluyendo ciudadanos de la Unión Europea.
  • TIE: es una tarjeta física que acredita tanto el NIE como el permiso de residencia. Está destinada a los extranjeros extracomunitarios que obtienen autorización para residir en el país. Tiene una validez limitada, según el tipo de permiso de residencia asociado. Debe renovarse antes de la caducidad. Obligatorio únicamente para ciudadanos no comunitarios con autorización de residencia superior a seis meses.
  • Permiso de residencia: es la autorización legal para residir en España, que puede ser temporal o permanente, dependiendo de las circunstancias del extranjero. Los permisos temporales tienen una duración específica y requieren renovación. Por el contrario, la residencia permanente no necesita renovarse con tanta frecuencia. Es obligatorio para aquellos que planean residir en España por un plazo superior a los 90 días, ya sea en modalidad temporal o permanente.

Proceso de solicitud y trámites

Solicitud del NIE

El solicitante puede tramitarlo tanto en oficina de extranjería como comisaría de policía, o desde el extranjero a través del consulado o embajada. La documentación que debe aportar es:

  • Pasaporte o documento de identidad.
  • Justificación del motivo para solicitar el NIE.

Este trámite tiene una tasa administrativa, y el número se emite en un documento que no incluye fotografía.

Solicitud de la TIE

Para ello, los extranjeros deben acudir a una oficina de extranjería en el plazo de un mes desde su llegada a España y aportar:

  • Pasaporte.
  • Visado y/o autorización de residencia.
  • Justificante del pago de la tasa administrativa.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.