Manos sostienen una carta oficial sobre una mesa, ilustrando el trámite de la carta de invitación para viajar a España.

Carta de invitación

Tener claro cuáles son los requisitos de la carta de invitación es esencial para solicitar válidamente este documento: desde su concepto y coste hasta su procedimiento y contenido.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué es una carta de invitación y para qué sirve?

La carta de invitación es un documento oficial que permite invitar a un extranjero no residente a nuestro país. Su visita solo puede obedecer a motivos turísticos o privados y no podrá exceder de 90 días de duración.

La carta de invitación sirve para justificar ante las autoridades españolas que el invitado se hospeda por cuenta de su anfitrión. Su obtención exime a aquel de tener que solicitar un visado o autorización de corta estancia, lo que facilita considerablemente la entrada en nuestro país. 

Este instrumento jurídico se halla regulado en la Orden PRE/1283/2007, de 10 de mayoTambién encontramos referencias a él en los art. 8 y 9 del Reglamento de la Ley de Extranjería (RD 557/2011, de 20 de abril).

¿Quién puede solicitar una carta de invitación?

La carta de invitación puede ser tramitada por:

  • Ciudadanos españoles.
  • Extranjeros con residencia legal en España.
  • Nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea o beneficiarios del régimen comunitario.

El anfitrión estará obligado a proporcionar alojamiento al invitado y asumir los costes derivados de su estancia en España.

¿Quién necesita una carta de invitación para viajar a España?

La carta de invitación se exige a ciudadanos de países extracomunitarios que, durante su estancia, pretendan alojarse en casa de familiares o amigos (los solicitantes). Consecuentemente, ni quienes residan legalmente en la Unión Europea ni quienes vayan a hospedarse en un alojamiento comercial necesitarán este documento.

Este documento resulta especialmente útil para los nacionales de países a los que España exige visado para estancias inferiores a 90 días (p. ej. Rusia). Sin embargo, las autoridades españolas también podrán exigirlo a ciudadanos de Estados que no requieran dicho visado.

¿Cuáles son los requisitos de la carta de invitación?

Para solicitar una carta de invitación en España, el solicitante (el invitador) debe cumplir con varios requisitos:

Documentación del anfitrión

  • DNI (si es español) o NIE (si es extranjero), a fin de acreditar sus datos personales.
  • Certificado de empadronamiento (para probar que reside legalmente en España).
  • Prueba documental de su capacidad económica (p. ej. IRPF). Su objetivo es demostrar que el solicitante tiene medios suficientes para costear el alojamiento y manutención del invitado.
  • Prueba documental de disponer de una vivienda para alojar al invitado (p. ej. contrato de alquiler).

Información acerca del invitado

  • Datos personales y de contacto. Nombre y apellidos, fecha de nacimiento, número de pasaporte y nacionalidad. 
  • Relación con el anfitrión. Se especificará qué vínculo une al anfitrión con el invitado (p. ej. amistad). También se hará constar cuál es el propósito de la visita.
  • Duración de la estancia. Cuántos días durará el alojamiento, especificando las fechas de llegada y de salida.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

Procedimiento para solicitar la carta de invitación

  • Rellenar y firmar el formulario oficial para solicitar la carta de invitación. Existen versiones impresas y online de dicha solicitud.
  • Abonar las tasas administrativas: tanto la de gestión de la solicitud como la de expedición.
  • Acudir a la comisaría de policía de su lugar de residencia. El solicitante deberá aportar la documentación necesaria, el formulario cumplimentado y el justificante de pago de las tasas. Puede ser necesario pedir cita previa.
  • Revisión y aprobación de la solicitud. Este trámite demora entre 10 días y 2 meses. Una vez concluido, la Policía Nacional informará al anfitrión para que recoja la carta de invitación en la comisaría. 
  • Envío de la carta. El anfitrión deberá remitir el original de la carta de invitación a su invitado, ya que este deberá aportarlo cuando llegue a España. El pago, el solicitante podrá recoger la carta de invitación presentando el justificante del abono.

Coste de la carta de invitación

La tasa administrativa asociada a la carta de invitación emplea el Modelo 790 código 012. En 2024, la solicitud cuesta 75,05 €, mientras que la expedición tiene un coste variable que se asignará en dependencias policiales. Sea como fuere, su pago debe realizarse a través de una entidad bancaria.

¿Qué debe incluir la carta de invitación?

El modelo de la carta de invitación figura en el anexo de la Orden PRE/1283/2007, de 10 de mayo. En el documento deberán figurar los siguientes datos:

  • Identificación e información de contacto del solicitante.
  • Identificación del invitado.
  • Fechas exactas de la visita (llegada y salida).
  • Dirección completa de la vivienda donde se alojará el invitado mientras se encuentre en España.
  • Motivo de la visita.
  • Declaración de que el anfitrión costeará los gastos de alojamiento y manutención del invitado mientras se halle en España.

¿Cuánto tiempo es válida la carta de invitación?

La carta de invitación tiene una validez legal de 9 meses contados desde su notificación. El documento habilitará para residir legalmente en España por el tiempo especificado en la solicitud, no pudiendo este exceder de 90 días. 

La carta de invitación sigue siendo válida, aunque se modifique la fecha del viaje, siempre y cuando se cumplan estos requisitos:

  • La nueva fecha no es posterior a la caducidad del documento.
  • No existe, a juicio del funcionario de inmigración, una diferencia significativa con las fechas inicialmente declaradas.

Situaciones especiales

  • Invitación para grupos o familias: cabe invitar a varias personas en una misma carta de invitación, pero la tasa se incrementa con cada invitado.
  • Invitados con necesidades especiales: no se contiene mención alguna al respecto. 
  • Invitaciones para eventos o razones específicas: será necesario detallar tales circunstancias en el apartado de la solicitud relativo al motivo de la visita.

¿Me puede denegar una carta de invitación?

Sí, existiendo diversas razones por las cuáles la carta de invitación puede ser denegada:

  • Falta de documentación adecuada o insuficiente
  • Dudas sobre la intención del viaje
  • Antecedentes penales del anfitrión
  • Que el invitado tenga prohibida la entrada en España
  • Situación irregular del anfitrión en España
  • Capacidad de alojamiento inadecuada
  • Falta de vínculo claro o justificación del viaje
  • Inconsistencias o falsedades en la solicitud

Sanciones por incumplir lo que establece la carta de Invitación

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la carta de invitación puede acarrear consecuencias legales tanto para la persona que invita como para el invitado. Algunas de las sanciones más comunes incluyen:

  • Multas administrativas: si las autoridades detectan que el invitado ha permanecido en España más allá del período permitido, o si no ha respetado las condiciones del visado, el invitante podría enfrentarse a multas. Estas sanciones económicas pueden variar en función de la gravedad del incumplimiento.
  • Responsabilidad civil: En caso de que el invitante haya asegurado cubrir los gastos del invitado y no lo haya hecho, puede ser demandado civilmente por cualquier tercero que haya asumido dichos costes (por ejemplo, hospitales, hoteles, etc.).
  • Prohibición de futuras invitaciones: Un residente en España que incumpla los compromisos adquiridos al emitir la carta de invitación puede ser incluido en una lista de personas que tienen restringido el derecho a invitar a extranjeros en el futuro.
  • Procesos penales: Si se demuestra que la carta de invitación se utilizó con fines fraudulentos, como para facilitar la inmigración ilegal, ambas partes pueden enfrentar cargos penales. Esto podría incluir penas de cárcel para el invitante, dependiendo de la gravedad del fraude.
  • Deportación del invitado: El invitado puede ser deportado si se descubre que ha infringido las condiciones del visado o si la carta de invitación se utilizó con fines fraudulentos.

Es esencial que tanto el invitante como el invitado cumplan con todas las condiciones establecidas en la carta de invitación y el visado correspondiente para evitar estas sanciones.

Alternativas a la carta de invitación

Si no dispone de una carta de invitación, el extranjero podrá demostrar su alojamiento en España aportando una reserva de hotel o un contrato de alquiler temporal. Tales pruebas no acarrean responsabilidades legales para el anfitrión y no requieren realizar trámites administrativos. Aunque su obtención es rápida y sencilla, resultan económicamente gravosas para el visitante.

Conocer cuáles son los requisitos de la carta de invitación no basta para tramitarla con éxito. A tal fin, nada ayuda tanto como consultar con un abogado especializado en temas de extranjería.

¿Cuál es la regulación de la carta de invitación?

La carta de invitación se regula en el Reglamento de la Ley de Extranjería, aprobado por el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero. Este reglamento detalla los requisitos y el procedimiento para la emisión de cartas de invitación.

El artículo 56 del Reglamento de la Ley de Extranjería especifica que la carta de invitación debe ser firmada por una persona residente en España que asuma el compromiso de acogida del visitante. Además, el documento debe ser presentado en la comisaría de policía correspondiente para su validación.

Primera consulta gratis

Contacta con abogados especialistas en Derecho de Extranjería. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

Consultas relacionadas: